El icónico modelo cumple 25 años: Porsche 911 GT3 2025

3 Mins leído
Deja un comentario

Hace 25 años nacía el Porsche 911 GT3 como la versión más cercana a la competición matriculable de la gama 911. Un cuarto de década después es uno de los iconos entre los coches deportivos y, para no decepcionar a sus seguidores, recibe una interesante evolución.

Más ligero, con una relación de transmisión modificada y la golosina adicional del paquete Weissach, disponible por primera vez para este modelo. Cambios que en lo estético quizá son menores, pero que servirán para poner al día y mejorar a esta variante tan carismática del icono de Porsche.

Más aerodinámico y ligero

Estéticamente hay modificaciones de detalle, la mayoría por cuestiones aerodinámicas. Delante hay nuevos faros matrix LED, y se han rediseñado el difusor frontal, el borde del spoiler y la parte inferior de las aletas para generar más downforce. En la zaga, los retoques afectan al difusor, las entradas de aire, el capó trasero y las aletas del alerón posterior.

El peso suele ser una obsesión en el 911 GT3, de ahí que algunas de las principales mejoras se orienten hacia la ligereza. Las llantas de serie ya son más ligeras, pero si se opta por las de magnesio el ahorro de peso puede llegar a nueve kilos. También hay una batería de iones de litio cuatro kilos más ligera, más los paquetes específicos con elementos que han pasado por el dietista. El GT3 con la configuración más ligera se queda en 1.420 kilos.

Lo que no ha cambiado es el motor, que sigue siendo el seis cilindros boxer atmosférico con 510 caballos… pero ahora se asocia a una caja de cambios con relaciones de transmisión un ocho por ciento más cortas (tanto si optamos por el PDK de siete marchas como por la manual de seis). El resultado: prestaciones ligeramente mejores: a de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y 311 km/h de punta para el PDK y 3,9 s y 313 km/h en el caso del manual.

Los dos paquetes opcionales son el Weissach y el Lightweight. El primero -novedad para el GT3- incluye carbono ‘a mansalva’ (barra estabilizadora, bieletas de suspensión, panel de protección del eje trasero, techo, placas laterales del alerón posterior, carcasa superior y triángulo de los retrovisores exteriores y airblades en la zona delantera) y un interior con tapizados en Race-Tex; ell segundo cuenta un techo pintado del color exterior, tiene barras estabilizadoras, bieletas de suspensión y panel de protección del eje trasero en CFRP y llantas forjadas en magnesio como elementos principales.

La versión discreta del GT3, denominada Touring, está ya tan consolidada que para esta renovación se va a ofrecer desde el lanzamiento en paralelo al GT3 tradicional.

Sus virtudes: una silueta más pura pero menos radical al carecer del distintivo alerón trasero (en su lugar recibe un ala trasera extensible con el borde elevado -con el denominado flap Gurney-) y, por primera vez, con la posibilidad de montar dos pequeños asientos traseros.

Una opción que se ha consolidado en los apenas 7 años que lleva en el mercado y de la que ya presume de forma explícita con el logotipo “911 GT3 touring” que aparece en la parrilla del portón trasero.